martes, 18 de agosto de 2009

MENU Exit

g) Este menu trata del sistema de sistema de salida con ahorro de los cambios.
la opcion EXIT SAVING CHANGES posibilita la salida del setup grabando los cambios, la siguiente opcion EXIT DISCARDING CHANGES posibilita el efecto contrario, la opcion LOAD OPTIMAL DEFAULTS. se aplica cuando el pc tiene un funcionamento irregular a pasar de los cambios que se ensayan el el setup, se considera que al regresar a la configuracion de fabrica las posibilidades de conflicto disminuyen( aunque no garantizan la normalidad si un componente en el pc esta originando cortocircuito o conflicto, tambien es util aplicarla cuando despues de hacer cambios en el setup la situacion original a empeorado. la opcion DISCARD CHANGES deshacer los cambios realizados en el setup para dejar el pc como estaba.









MENU Security

f) Nos permite instalar o cambiar la contraseña.
SUPERVISOR PASSWORD. aqui es para instalar la contraseña del supervisor.
USER PASSWORD. esta opcion es para instalar la contraseña del usuario.
CHANGE SUPERVISOR PASSWORD. opcion para cambiar la contraseña del supervisor
CHANGE USER PASSWORD. opcion para cambiar la contraseña del usuario
CLEAR USER PASSWORD. limpiar la contraseña del usuario

MENU Boot

e) El MENU BOOT, nos permite cambiar el orden de inicio del ordenador, cual el el primer dispositivo que queresmos que arranque el ordenador esta es en la opcion BOOT DEVICED PRIORITY.
HARD DISK DRIVES, nos muestra las unidades de discos duros , los usuarios tambien buscan la velocidad de acceso el el a que velocidad pueden tener acesso a los datos de la unidad de disco duro
FLOPPY DRIVES en esta opcion podemos hacer que arranque la disquetera en el procesador . en el autoarranque. y tambien intercambia el nobre de las disqueteras.
CDROM DRIVES.

MENU Power

d) MENU POWER MANAGEMENT, en esta seccion aparecen los parametros para controlar el sistema de ahorro de energia en la placa madre, normalmente se deshabilita, en caso de habilitarse se tendran opciones que controlaran la actividad del teclado, del mause y de otros perifericos que pueden ser seleccionados atravez se su correspondiente IRQ (solicitud de interrupcion) cuando no se detecte actividad en esas IRQs o en los perifericos el chipset deshabilitara el video, apagando el monitor y enviara al procesador de menor consumo de energia.
ACPI AWARE










MENU Advanced

c) Este menu advanced(avanzado) - el la opcion IDE CONFIGURATION, nos permite la configuracion de los dispositivos como lo son los discos duros, para configurarlos como discos primario y secundario, la unidad de cd-rom. en si este muestra el estado de deteccion automatica de dispositivos IDE.
-En la opcion FLOPPY CONFIGURATION, nos permite ingresar el tipo de unidad de disquetera. que se tiene, puede ser de: 1.44 MB, 1.2 MB, normalmente para el A 1.44 MB, y en sistemas con dos disqueteras para el A: 1.2 MB, y para el B: 1.44 MB.
-En la opcion BOOT SETTINGS CONFIGURATION, nos permite verificar el estado del arranque del ordenador y ver habilitar o desabilitar los mensajes permitidos por el fabricante del equipo






















MENU MAIN

b) Ya en el setup este nos permite una opcion llamada main(principal) este nos permite ver la hora, la fecha, la cantidad de memoria ram del sistema, la version de la bios y la fecha de fabricacion de la bios...

EL SETUP

1) El setup se llama asi al programa que no permite acceder a los datos de la cmos y que por eso se sele denominar cmos-setup este programa suele activarse al pulsar ciertas teclas durante el arranque del ordenador. este progarma lo usamos para consultar y/o midificar la cmos.
acontinuacion veremos los pantallasos de las opciones que nos permite el setup:
a) La pantalla cuando el ordenador nos indica pulsar cierta tecla para entrar al setup.














en esta opcion el ordenador nos pide presionar una tecla en este caso la tecla (supr) suprimir para ingrasar al setup..

jueves, 6 de agosto de 2009